Icono del sitio Grupo Todoplano

Desorden, ¿por qué el orden no se mantiene solo?

Desorden, ¿por qué el orden no se mantiene solo?

Existe una clara relación entre el desorden que suele haber en tu casa y el malestar interior que este te genera. Si quieres comenzar a mejorar tu imagen, en primera instancia para ti mismo y luego para los demás, elimina, limpia y mantén el orden en tu vida. Recuerda año nuevo, vida nueva; o como dice Hideko Yamashita “Quédate con lo necesario… ¡y encuentra la felicidad!”.
Y si comenzamos preguntándonos ¿Realmente sueño con vivir en una habitación perfectamente limpia y ordenada de un catálogo de decoración para el hogar? ¿O prefiero pasar tiempo en una habitación repleta de objetos, recuerdos, libros, obras de arte y artículos que conforman mi vida diaria? ¿Cuándo fue la última vez que vi mi casa ordenada?
Consejo profesional:  Anímate a practicar Dan-sha-ri un método japonés que promete ordenar y limpiar tu hogar de la mano de Hideko Yamashita.

Para algunos, una habitación ordenada puede ser relajante. Un retiro ordenado en un mundo a menudo desordenado. Para otros, estos espacios pueden ser estériles, sosos y poco inspiradores. Algunas personas se sienten ansiosas en una habitación desordenada, mientras que otras se sienten más creativas en medio del caos. En general, el orden o desorden del espacio que ocupas es una proyección de nuestro mundo interior. Es decir, nuestros espacios dicen mucho sobre nuestra personalidad o sobre nuestro estado mental en un momento determinado.

Haz un recorrido por tu casa e identifica los lugares donde se acumula el desorden.

Según, los estudiosos de psicólogos como Kathleen Vohs de la Universidad de Minnesota o la escritora del movimiento Nuevo Pensamiento Louis L. Hay, o el mismo Feng Shui, aseguran que el desorden tiene diferentes significados, dependiendo del lugar en donde se acumule. Esto es lo que indican al respecto:

 

Cuando tienes objetos tirados por todas partes, posiblemente no te encuentras motivado y para remediarlo necesitas fíjate metas, salir de la rutina y enfocarte en hacer lo que más te gusta.
Cuando el lugar donde te alimentas y preparas tus comidas se encuentra desordenado, se asocia con la fragilidad sentimental.

Más allá de cualquier significado, lo cierto es que el desorden en distintos lugares de nuestros hogares o nuestros trabajos representa distintos miedos o inseguridades. Hay muchos más ejemplos, pero estos son algunos de los más comunes. Lo que necesitas hacer para superar el desorden de tus espacios es aprender a clasificar tus pertenencias.

Somos líderes en descanso porque sabemos que el corazón de nuestras tiendas, es la calidad del sueño de todos nuestros clientes.

Salir de la versión móvil